Centro Ecuatoriano de Biotecnología y Ambiente
ESTRATEGIA ECUATORIANA DE BIOECONOMÍA
La Escuela de Bioagricultura de CEBA nace el 2018, como una respuesta a la problémica social de deterioro de la calidad de la salud de la población ecuatoriana debido a la contaminación de los alimentos, suelos, plantas y agricultores por el uso de agroquímicos.
Dirección Académica
La Dirección académica de la escuela la ejecuta el Dr. C. Manuel Hernández, PhD. Ingeniero agrónomo de profesión.
Misión
Formar agricultores con la visión de reducir la Dependencia Química, regenerar el suelo, aumentar la vitalidad de la planta y mejorar la salud humana. Mediante técnicas de Bioagricultura, que permitan la disminución de los costos de producción e incremento de la productividad de los sistemas productivos, en el marco del desarrollo sustentable.
Acreditación
La acreditación de la escuela se encuentra en proceso ante la SETEC (http://www.setec.gob.ec/), bajo la modalidad de capacitación continua.
Certificación
Una vez realizado el curso obtendrá un certificado de participación o aprobación.
Convenios
- Unión de Cooperativas Agropecuarias del Norte (UCAN).
Portafolio educación continua
Bioagricultura
- Agricultura ecológica
- Aplicación de plaguicidas
- Control biológico de plagas
- Fisiología y nutrición vegetal
- Patología vegetal
- Citricultura
- Fitotecnia
- Fruticultura
- Cereales
- Jardinería
- Producción integrada de cultivos
- Producción plantas ornamentales
- Viveros y propagación de plantas
- Micología y cultivo de setas
Biopecuaria
- Bienestar animal
- Ganadería ecológica
- Producción de ganado bovino de carne y leche
- Producción de ganado porcino. Cría de cerdos
- Producción avícola. Cría de pollos, gallinas, pavo y otras aves
- Protección y sanidad animal
Auspiciantes
- ECUAALOE
- ECUACACAO
- ECUALÁCTEOS
- ECUAMORTIÑO
- ECUANONI
- ECUAPITAHAYA
- ECUAGRANADILLA
- ECUABIOAGRO
- ECUACAFÉ
- ECUANOPAL
- ECUACAÑA