Revista
Biorrefinería
Vol.
1


.
1



Año:
2018
ISSN:
2602-8530
50
INTRODUCCIÓN
La
depresión
es
un
trastorno
psiquiátrico
caracterizado
por

la

sensación

persistente

de
tristeza
durante

dos

semanas

o

más,

el

cual
interfiere
con

las

actividades

cotidianas.

Se
estima
que

en

el

mundo

hay

más

de

350
millones
de

personas

con

depresión

y

están

en
aumento,
constituyéndose

como

una

de

las
enfermedades
más

importantes

del

siglo

XXI
(OMS,
2012).

Hasta

la

fecha,

los

tratamientos
farmacológicos
tanto

para

los

trastornos

de
ánimo
y

ansiedad

como

para

la

dependencia

a
drogas
han

mostrado

una

eficacia

limitada,
dejando
un

gran

número

de

pacientes

con
síntomas
severos

y

persistentes

(dos

Santos
et
al.,

2016).
Para
tratar
los
síntomas
más
severos
y
persistentes
de
algunos
trastornos
psiquiátricos
empezó

a

comercializarse

en

la
década
de

los

60´s

la

psilocibina

pura

bajo

la
marca
Indocybin®
(EMCDDA,
2015).
La
Psilocibina
es
una
indolealquilamina
o
triptamina
presente
en
los
hongos
alucinógenos
(Hofmann,

Heim,

Brack,

y

Kobel,
1958),
que

puede

derivarse

del

aminoácido
triptófano
por
varias
rutas
biosintéticas
(Tittarelli,
Mannocchi,
Pantano,
y
Romolo,
2015),
y

presenta

alta

afinidad

con

receptores
serotonina
5-hidroxitriptamina

(5-HT),

por

lo
que
su

consumo

mejora

el

estado

de

ánimo
(Halberstadt,
2015).
Ensayos
clínicos

realizados

desde

1990

hasta
2015
sugieren
que
la
psilocibina
presenta
propiedades
antidepresivas,
ansiolíticas
y
antiaddictivas
(dos

Santos

et

al.,

2016),

siendo
efectiva
en
el
tratamiento
de
trastornos
psiquiátricos
como
el

Desorden
Obsesivo
Compulsivo
(DBC),

la

ansiedad

en

pacientes
terminales,
la

depresión

persistente,


la

cefalea
crónica,
la

esquizofrenia,

y

las

adicciones

al
alcohol,
a

la

cocaína

y

al

tabaco

(Bogenschutz
et
al.,

2015;

dos

Santos

et

al.,

2016;

Grob

et

al.,
2011;
Johnson,

Garcia-Romeu,

Cosimano,

y
Griffiths,
2014;

Moreno,

Wiegand,

Taitano,

y
Delgado,
2006;
Patra,
2016;
Vollenweider,
Vontobel,
Hell,

y

Leenders,

1999)

sin

inducir

a
largo
plazo

al

deterioro

de

la

memoria,

delirio

o
adicción,

siempre

y

cuando

se

empleen

dosis
adecuadas
(Halberstadt,

2015;

Tylš,

Páleníček,
y
Horáček,

2014)),

ya

que

una

sobredosis
desencadena
reacciones

alérgicas

que

pueden
llegar
a

ser

letales

(Beug,

Shaw,

y

Cochran,
2006;
Johnson,

Andrew

Sewell,

y

Griffiths,
2012).
Está

comprobado

que

la

psilocibina
también
mejora

el

recuerdo

autobiográfico,
por
lo

que

es

útil

en

la

psicoterapia,

ya

sea
como
una
herramienta
para
facilitar
la
recuperación
de

los

recuerdos

o

para

revertir
los
sesgos

cognitivos

negativos

(Carhart-Harris
et
al.,

2012).
Psilocybe
spp.
es
un
género
de
hongos
alucinógenos
consumido

ancestralmente

por
sus
propiedades

neurotrópicas,

otorgadas

por
las
triptaminas
que
contiene.
Entre
las
principales
triptaminas
se
encuentran:
psilocibina,
psilocina,
baeocistina,
ni-
baeocistina,
norbaeocistina
y
aeruginascina
(EMCDDA,
2015;

Zhuk

et

al.,

2015)
.
Es

un

hongo
fácil
cultivar,

resistente

a

enfermedades

y
psicoactivamente
fuerte;

puede

producirse

en
tan
sólo

28

a

56

días,

y

en

algunos

casos

como
el
de


P.

caerulescens

puede

tardar

desde

55

a
85
días

(Gottlieb,

1976).


P.

cubensis

y

P.
mexicana
son

las

especies

más

estudiadas

del
género,
mientras

P.

semilanceata

es

la

más
promisoria,
ya

que

es

gran

productora

de
psilocibina
(Andersson,

Kristinsson,

y

Gry,

2009;
Peredy
y

Bradford,

2014).

No

todas

las

especies
del
género

contienen

sustancias

neurotrópicas
(Bozal,
2013),

tales

como

P.

percevalii

(Guzmán
y
Kasuya,

2004)

y

P.

atrobrunnea

(Borovička
et
al.,

2015).


En
la

actualidad,

los

carpóforos

de

Psilocybe
spp.
son

consumidos

como

droga

recreativa
por
algunos
grupos
de
la
población,
principalmente
adolescentes,
aunque
su
posesión
es
ilegal
(Vega-Villasante,
Ruiz-
González,
Guerrero-Galván,

y

Guzmán-Dávalos,
2013).
Estos

hongos

se

encuentran

disponibles
en
la
siguiente
presentación:
en
fresco,
conserva
(deshidratados,
cocidos,