Revista
Biorrefinería
Vol.
1


.
1



Año:
2018
ISSN:
2602-8530
52
Fig
1.

Inoculación

de

bioceldas

en

método

PF-
Tek
(Innervisions,

s.

f.).


La
incubación

debe

hacerse

en

un

lugar

oscuro,
con
alta

humedad

relativa

y

una

temperatura
de
20

°C

(Innervisions,

s.

f.).

Luego

de

que

el
micelio
invade

el

sustrato,

se

introducen

los
frascos
en

bolsas

con

filtro

de

aire

y

se
humedecen
con

un

spray

(ver

fig.

2)

e

se

sigue
incubando
a

20-25

°C.

Después

de

14

días
aparecen
los

primordios,

y

luego

de

7

días

más,
los
carpóforos

están

listos

para

cosecharse.

El
tiempo
óptimo

de

cosecha

es

cuando

los

píleos
empiecen
a

abrirse

(McPherson,

1991).
Fig.
2.

Bioceldas

dentro

de

las

bolsas

de
aireación
(Innervisions,

s.

f.).
La
producción

máxima

de

psilocibina

en

los
carpóforos
ocurre

al

séptimo

día

después

de

la
germinación,
mientras

que

en

el

micelio

ocurre
después
del

noveno

día

(Catafolmo

y

Tyler,
1964);
aunque

otros

autores

aseveran

que

la
máxima
producción

de

psilocibina

se

da

cuatro
días
después

de

acabarse

el

azúcar

del

medio
de
cultivo

(Gottlieb,

1976).
ESCALADO
Se
han

reportado

cuartos

de

cultivo

con

área

de
13,5
m

2

,

acondicionados

con

estantes

de

30

cm
de
profundidad

y

1,5

m

de

largo,

los

cuales
contienen
cajas
de
Petri
con
el
hongo,
alcanzando
una

capacidad

de

producción

de

5
mil
dosis

de

alucinógeno

por

semana,

teniendo
en
cuenta

que

una

dosis

comprende

entre

6

a
20
mg

(Gottlieb,

1976).
FACTORES
QUE

AFECTAN

LA

PRODUCCIÓN
Fuente
de

carbono


Se
reporta

que

el

almidón

de

papa

es

la

mejor
fuente
de

carbono

y

la

harina

de

soya

es

la
mejor
fuente

de

nitrógeno

(Stafford,

2003).

Es
importante
tener

en

cuenta

que

la

composición
del
sustrato

influye

en

la

composición

de

los
cuerpos
fructíferos;

por

ejemplo,

los

carpóforos
de
P.

cubensis

pueden

absorber

el

mercurio

del
medio
de

cultivo

(Gabriel

et

al.,

2016).
Micronutrientes
Usualmente
se
emplea
el
triptófano
para
inducir
la

producción

de

psilocibina

(Heim

y
Wasson,
1958).
Algunos
oligoelementos
también
son

adicionados

a

los

medios

de
cultivo,
tales

como

FeSO4.7H2O,

ZnSO4.7H2O,
CuSO4.5H2O,
MnSO4.4H2O,

Na2MO4.2H2O

(Keay
y
Brown,

1990).
Temperatura
Es
importante

controlar

este

factor,

ya

que

de
él
depende
el
crecimiento
y
desarrollo
del
micelio.
Se
reportan
un
intervalo
de
temperatura
de

20

a

30

°C.

Si

la

temperatura

es
muy
alta
puede
ocurrir
muerte
térmica,
después
de

35

°C

para

P.

caerulescens

y
después
de
40
°C
para
P.
cubensis
var.
Cyanescens
(Gottlieb,
1976),
pero
si
la
temperatura
es

muy

baja

ocurre

retraso

en

el
crecimiento,
hasta

el

punto

de

detenerse

a
menos
de
15
°C
(Innervisions,
s.

f.);
sin
embargo,
especies
como
P.
quebecencis
pueden
desarrollarse

a

temperaturas

menores,
entre
6

a

15

°C.

La

temperatura

también

afecta