Revista
Biorrefinería
Vol.
1


.
1



Año:
2018
ISSN:
2602-8530
51
congelados…)
o

procesados

(polvos

secos

o
cápsulas).
Para
su
producción,
se
pueden
encontrar
en

el

mercado

online

las

esporas,
bolsas
de

micelio

y

kits

de

cultivo.

La

mayoría
de
las
tiendas
en
línea
ofrecen
el
envío
internacional,
aunque

la

mayoría

de

los

sitios
no
envían

a

países

donde

se

prohíben

la

venta
(EMCDDA,
2015).
En
vista

del

potencial

farmacéutico

de

Psilocybe
spp
para
el
tratamiento
de
trastornos
psiquiátricos,
es

necesario

conocer

todo

lo
referente
a

su

producción.


El
objetivo

de

este

trabajo

es

describir

el
proceso
de
producción
de
Psilocybe

spp,
mediante
una

amplia

revisión

de

la

literatura,
que
promueva

el

máximo

aprovechamiento

de
la
biodiversidad

fúngica.
PROCESO
DE

PRODUCCIÓN
El
método

de

cultivo

de

hongos

Psilocíbicos
más
popular

es

el

PF-Tek

(McPherson,

1991),

el
cual
es
fácil,
sencillo,
barato
y
fiable.
Originalmente
se
empleaban
granos
de
centeno
como

sustrato,

pero

más

tarde

se
incluyó
harina

de

arroz

integral

y

vermiculita.

Es
indispensable
el

uso

de

bolsas

y

cajas

de

cultivo
con
filtro

de

aire,

una

jeringa,

un

atomizador

y
clips
(Innervisions,

s.

f.).

En

caso

de

que

no

se
cuente
con

filtro

de

aire,

se

puede

cubrir

los
orificios
de

la

tapa

con

cinta

de

enmascarar
(McPherson,
1991).
Sustratos

Se
ha

reportado

el

uso

de

abono

vegetal
(Gottlieb,
1976),

aserrín

(Gartz,

1992),

troncos
de
madera

de

roble

decaída,

vainas

de

fríjol,
estiércol
de

conejo,

estiércol

de

vaca

(Gilmore,
1926),
estiércol

de

búfalo

(Gartz,

Allen,

y
Merlin,
1994),

copos

de

avena,

paja

de

avena
(Gabriel,
Švec,

Kolihová,

Tlustoš,

y

Száková,
2016),
paja
de
trigo
(Acosta-Urdapilleta
y
Medrano-Vega,
2006),

turba

tamizada

de
musgos
del

género

Sphagnum

(Keay

y

Brown,
1990),
granos

de

arroz

(Gartz

y

Moller,

1989),
granos
de

centeno,

semillas

de

pasto,

harina

de
arroz,
vermiculita

(McPherson,

1991).

Puede
usarse
una

mezcla

de

arena

de

sílice/piedra
caliza
como

suplemento

(Gottlieb,

1976).

En

el
método
PF-Tek,

los

sustratos

(harina

de

arroz

y
vermiculita)
son
adicionados
a
frascos
y
humedecidos
con

un

atomizador,

luego

son
tapados,
envueltos
en
papel
aluminio
y
esterilizados
a

121

°C

durante

60

minutos.
Preparación
de

Inóculo
Hay
que

preparar

primero

cultivo

un

Stock

en
agar
para

transportar

el

micelio

desde

la

cepa

a
los
granos.

Se

emplean

por

lo

general

Agar

Papa
Dextrosa
(PDA,

por

sus

siglas

en

inglés)

y

Agar
Extracto
de

Malta

(MEA,

por

sus

siglas

en
inglés),
aunque
a
veces
se
prepara
una
variación
del

MEA,

el

medio

Malta-Levadura

-
Peptona
(MYP,

por

sus

siglas

en

inglés).

El
tiempo
de

incubación

de

las

cepas

varía

entre
los
7

y

20

días

de

incubación,

hasta

que

las
colonias
toman

una

apariencia

blanca

y

viscosa.
Por
otro

lado,

los

granos

de

cebada,

trigo

o
centeno
deben

ser

esterilizados

a

15-20

lb

de
presión
durante
45
minutos,
enfriados
y
suplementados
con

carbonato

de

calcio,

el

cual
evita
la
aglomeración.
Posteriormente,
se
inoculan
los

granos

con

tacos

de

agar

y

se
incuban
con

remoción

esporádica

durante

10
días
a

21-27

°C

y

95

%

de

humedad

relativa

(Oss
y
Oeric,

1991).

En

el

método

PF-Tek,

el

inóculo
consta
de
una
suspensión
de
esporas
(McPherson,
1991),

mientras

en

otros

casos
consta
directamente

de

cubos

de

agar

con
micelio
(Keay

y

Brown,

1990).
Fermentación
Al
frasco

con

el

inóculo

se

adiciona

el

sustrato
pre-humedecido
y

pre-esterilizado.

El

sustrato
debe
tener

la

cantidad

de

agua

necesaria,

de
modo
que

se

torne

uniformemente

oscuro

y

al
exprimir
con

el

puño

de

la

mano

no

escurra
agua
(Oss

y

Oeric,

1991).

En

el

método

PF-Tek,
el
inóculo

es

inyectado

al

frasco

a

través

de
cada
orificio

de

la

tapa,

empleando

una

jeringa
previamente
flameada

(Keay

y

Brown,

1990)
como
se

indica

en

la

fig.

1.