Revista
Biorrefinería
Vol.
3


.
3



Año:
2020
ISSN:
2602-8530
66
Las
contribuciones

se

escribirán

en

español

o

inglés

con

fuente

Calibri

Light,

tamaño

de

12

puntos,
interlineado
sencillo,

un

espacio

entre

párrafos

y

una

extensión

máxima

de

8

páginas.

El

formato

del
papel
debe

ser

A4,

con

márgenes

de

2

cm

a

cada

lado.

El

procesador

de

texto

a

utilizar

será

Microsoft
Word.
Los

títulos

se

escribirán

en

negrita

y

mayúscula

sostenida,

mientras

que

los

subtítulos

tendrán
sólo
la

primera

letra

en

mayúscula.

Las

tablas

deben

crearse

en

Word

y

separarse

únicamente

con
líneas
horizontales.

Las

figuras

(fotografías,

gráficos,

esquemas)

deben

insertarse

en

formato

JPG

con
una
resolución

de

300

dpi

y

enviarse

también

como

documento

adjunto.

Las

tablas

y

figuras

se

citarán
en
el

texto

de

acuerdo

al

orden

de

aparición

y

en

el

siguiente

formato:

Tabla

1,

Fig.

1,

Figs.

1

y

2,

Fig.
1(A)
(cuando

una

imagen

se

subdivida

en

varios

recuadros),

se

insertarán

en

el

lugar

exacto

de
aparición
y

se

acompañarán

de

su

correspondiente

título

y

pie

de

figura,

respectivamente.

El

número
de
tablas

y

figuras

no

será

superior

a

5

para

para

artículos

y

3

para

notas

breves.

Las

unidades

de
medida
a

utilizar

serán

las

especificadas

en

el

Sistema

Internacional

de

Unidades.

Los

separadores

de
decimales
serán

la

coma

para

artículos

en

español

y

el

punto

para

artículos

en

inglés.

La

estructura
de
los

artículos

de

revisión

es

libre

y

notas

breves,

siempre

y

cuando

no

sobrepase

las

10

páginas

en
el
formato

de

fuente

indicado.
MATERIALES
Y

MÉTODOS
Informe
en

tiempo

pretérito

qué

es

lo

que

usted

hizo

y

cómo

lo

hizo,

incluyendo

la

descripción

de
participantes
(muestras),

Herramientas

o

materiales,

método

estadístico,

diseño

experimental
(incluyendo
nivel

de

confianza)

y

procedimiento.

Identifique

en

el

texto

todos

los

reactivos

utilizados
(reseñando
el

nombre

del

fabricante

y

el

país

entre

paréntesis),

el

modelo

de

cada

equipo

y

el

sitio
de
obtención

del

material

biológico

(incluyendo

las

coordenadas

del

sitio

de

recolección).
RESULTADOS
Y

DISCUSIÓN
Los
resultados

responden

a

los

objetivos

planteados

en

el

experimento,

incluyendo

el

análisis
estadístico
y

los

hallazgos

relevantes.

Los

resultados

se

pueden

presentar

en

tablas

y/o

figuras,

siendo
preferibles
las

figuras.

Las

discusiones

interpretan

los

resultados

obtenidos

con

base

en

la

teoría

y

los
contrastan
con

los

resultados

de

otros

autores,

se

escriben

en

tiempo

presente.
CONCLUSIONES
Las
conclusiones

responden

al

problema

científico

expuesto

en

la

introducción

el

cual

dio

origen

al
experimento.
Incluyen

consecuencias,

deducciones

y

generalizaciones

que

emanan

de

la

evidencia
aportada
por

los

resultados

y

su

interpretación.

Sintetiza

la

idea

planteada

y

los

argumentos

que

se
utilizaron
para

sustentarla.

Evalúa

lo

planteado,

señalando

sus

alcances

y

sus

limitaciones.

Plantea
implicaciones
o

nuevos

interrogantes

al

problema

y

recomendaciones.

Escribir

en

tiempo

presente.
AGRADECIMIENTO
(opcional)
Se
mencionarán

las

fuentes

de

financiación

de

los

proyectos

de

investigación

y/o

apoyos

recibidos.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Se
aplicará

la

norma

APA

tanto

para

citación

como

para

referenciación.

Se

recomienda

usar

un
software
de

referenciación.