Revista
Biorrefinería
Vol.
3


.
3



Año:
2020
ISSN:
2602-8530
32
Respuesta
(RSM,

por

sus

siglas

en

inglés)
demostraron
que

el

tiempo

de

operación

no

se
ve
afectado

por

la

Relación

Droga:Solvente,

el
número
de

extracciones

o

la

temperatura

de
operación
(Sun

et

al.,

2010).
Alam
y
colaboradores
(2010)


realizaron
maceraciones
acuosas
durante
3
h
y
obtuvieron
una
eficiencia
del
22,2%.
Finimundy
y

colaboradores

(2018),

lo

hicieron
durante
2,5

h

y

obtuvieron

una

eficiencia

del
32,7%.
Hapsari
y
colaboradores
(2012)
maceraron
durante

2

h

y

obtuvieron

una
eficiencia
del

12%.

Pahila

y

colaboradores
(2017)
lo

hicieron

en

menos

de

una

hora

y
obtuvieron
una

eficiencia

de

tan

sólo

el

10%,
del
mismo

modo

que

Phat,

Moon

y

Lee

(2016),
quienes
obtuvieron

una

eficiencia

de

tan

sólo
el
3,1%,

operando

cada

uno

con

diferente
relación
droga:solvente.
Otros
autores,
realizaron
las

maceraciones

incorporando
etanol,
antes

y/o

después

de

la

maceración

en
agua,
obteniendo
eficiencias
del:
30
%
operando
con

agua

hirviendo

durante

2

h

y
Etanol
80%

durante

4

h

(Xu

et

al.,

2016);

7,8%


operando
con

Etanol

80%

durante

1

h

y

agua
hirviendo
durante

3

h

(Radzki

et

al.,

2016);
7,1%

operando

con

Etanol

95%

durante

24

h,
agua
hirviendo

durante

3

h

y

Etanol

80%
durante
12

h

(S.

Li

y

Shah,

2016);

5,8%
operando
con

agua

durante

3

h

y

Etanol

95%
durante
24

h

(Y.

Zhang

et

al.,

2012);

5,3%


operando
con

Etanol

80%

durante

24

h,

agua
durante
2

h

y

Etanol

absoluto

durante

12

h
(Xia,
Fan,

Zhu,

y

Tong,

2011);

5,2%

operando
con
Etanol

99%

durante

48

h,

agua

hirviendo
durante
8

h

y

Etanol

99%

durante

12

h

(P.
Mitra,
Khatua,

y

Acharya,

2013)

3,8%


y

3,1%
operando
con

Etanol

absoluto

durante

6

h


y
24
h,

respectivamente

(Komura

et

al.,

2014;
Lin
et

al.,

2014);

2,7%

%


operando

con

Etanol
80%
durante

3

h

y

agua

hirviendo

durante

3

h
(Facchini
et

al.,

2014).

Considerando

los

datos
anteriores,
se

ve

no

relación

de

linealidad

y/o
proporcionalidad
entre

la

variación

del

tiempo
de
maceración

y

la

eficiencia

de

extracción,

lo
que
concuerda

con

los

resultados

de

este
trabajo.
CONCLUSIONES
Se
encontró

que

el
tratamiento

que

presenta
la
mayor

eficiencia

(29%)

consta

de

TP=500
micras,
TM=48

h

y

FA=160

rpm.

La

influencia
de
FA

en

E

fue

la

única

estadísticamente
significativa.
El

análisis

de

regresión

lineal
arrojó
el

siguiente

modelo

matemático:

E
(FA)=-
0,0636667*FA+

31,9242.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Agriculture
and

Agri-Food

Canada.

(2009).

Consumer

Trends:

Functional

Foods.

Market

Analysis
Report,

(December),

10.
Alam,
N.,

Yoon,

K.

N.,

Lee,

K.

R.,

Shin,

P.

G.,

Cheong,

J.

C.,

Yoo,

Y.

B.,


Lee,

T.

S.

(2010).

Antioxidant
Activities

and

Tyrosinase

Inhibitory

Effects

of

Different

Extracts

from

Pleurotus

ostreatus

Fruiting
Bodies.

Mycobiology,

38(4),

295301.

https://doi.org/10.4489/MYCO.2010.38.4.295
Albuquerque,
B.

R.,

Prieto,

M.

A.,

Barreiro,

M.

F.,

Rodrigues,

A.,

Curran,

T.

P.,

Barros,

L.,

&

Ferreira,

I.
C.

F.

R.

(2017).

Catechin-based

extract

optimization

obtained

from

Arbutus

unedo

L.

fruits

using
maceration/microwave/ultrasound

extraction

techniques.

Industrial

Crops

and

Products,

95,
404–415.

https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2016.10.050
Association
of

Official

Analytical

Chemists

[AOAC].

(1990).

Official

methods

of

analysis

of

the
Association

of

Official

Analytical

Chemists

(15th

ed.).

Washington,

DC:

AOAC.
Azmir,
J.,

Zaidul,

I.

S.

M.,

Rahman,

M.

M.,

Sharif,

K.

M.,

Mohamed,

A.,

Sahena,

F.,


Omar,

A.

K.

M.
(2013).

Techniques

for

extraction

of

bioactive

compounds

from

plant

materials:

A

review.
Journal

of

Food

Engineering,

117(4),

426–436.

https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2013.01.014
Chitiva
Jaramillo,

A.

(2010).

Contribución

al

estudio

de

microhongos

filamentosos

en

los

ecosistemas
Páramo

de

Guasca

y

El

Tablazo.

Estudio

preliminar

de

mohos

de

páramos

colombianos.

Bogotá