Revista
Biorrefinería
Vol.
2


.
2


Año:
2019
ISSN:
2602-8530
57
Tasas
de

crecimiento
Se
toman

tacos

de

PDA

con

micelio

y

se
inoculan
cajas

de

Petri

con

PDA,

las

cuales

son
incubadas
a

25

°C

durante

el

tiempo

necesario
hasta
que

el

micelio

recubra

completamente

la
superficie
de

la

caja.


El
crecimiento

radial

se

mide

diariamente

y

la
Tasa
de

Crecimiento

radial

(TC)

se

calcula

como
sigue
(Larralde-Corona

et

al.,

2008):


TC=
(Crecimiento

final–

Crecimiento

inicial)
tiempo
de

incubación
Producción
de

metabolitos
La
biosíntesis

de

metabolitos

secundarios

en

los
hongos
a

menudo

implica

vías

bioquímicas
únicas
e

inusuales

que,

si

se

varían

sutilmente,
pueden
originar

diversidad

de

sustancias

a
partir
de
sólo
unos
precursores
clave,
provenientes
del

metabolismo

primario

como
los
ácidos,

acetil-CoA

reductasa,

mevalonato

y
aminoácidos
(Demain

y

Fang,

2000;

Keller,
Turner,
y

Bennett,

2005).


Dentro
de
los
metabolitos
secundarios
derivados
se
destacan:
péptidos
no
ribosomales
como
los
peptaibioles,
sideróforos,
micotoxinas,

policétidos,

terpenos,
pironas,
entre

otros.

La

producción

de

estas
sustancias
depende

de

la

especie

y

de

la

cepa
con
que

se

esté

trabajando,

y

no

meramente

de
las
condiciones

de

cultivo,

aunque

el

uso

de
inductores
puede
ser
necesario
(Zeilinger,
Gruber,
Bansal,

y

Mukherjee,

2016).


En
la

tabla

2

se

consignan

algunos

de

los
metabolitos
producidos

por

este

género.
Tabla
2.

Metabolitos

producidos

por

las

especies

de

Trichoderma

spp.
Tipo

Metabolito
Especie

Referencia
Enzima
Celobiohidrolasas
T.
viride
(Valiño
et

al.,

2004)
Betaglucanasa
T.
ovalisporum
(Bailey
et

al.,

2006)
Celulasa
T.
ovalisporum
(Bailey
et

al.,

2006)
Poligalacturonasa
T.
ovalisporum
(Bailey
et

al.,

2006)
Proteasa
T.
ovalisporum
(Bailey
et

al.,

2006)
T.
harzianum
(Suárez
et

al.,

2005)
T.
reesei
(Grinyer
et

al.,

2007)
Xilanasa

T.
harzianum
(Tseng,
Liu,

Yang,

Lo,

y

Peng,
2008)
β-1,3-glucanasa
T.
harzianum
(Tseng
et

al.,

2008)
β-1,6-glucanasa
T.
harzianum
(Tseng
et

al.,

2008)
Cetoacil
sintasa
T.
harzianum
(Yao
et

al.,

2016)
β-1,4-mananasa
T.
virens
(Chai,
Abu

Bakar,

Mahadi,

y
Murad,
2016)
Acetil-estereasa
T.
reesei
(Kremnický,
Mastihuba,

y

Côté,
2004)
Antraquinona
Crisofanol

T.
harzianum
(Liu
et

al.,

2016)
Péptido
bioactivo
Peptaibiol
T.
isocyanide
(Ren
et

al.,

2013)
T.
longibrachiatum
(Ruiz
et

al.,

2007)
Tricorvina
T.
viride
(Wada,
Iida,

Asami,
y
Fujita,
1996)
Poliporinas

T.
polysporum
(New
et

al.,

1996)
Antibiótico
Homothallin
II
T.
harzianum
(Faull,
Graeme-Cook,

y
Pilkington,
1994)
Ácido
orgánico
A.
propiónico
T.
hamatum
(Baldwin
et

al.,

1985)
Policétido
Koningininos
T.
koningii
(Lang
et

al.,

2015)
Trichoharzin
T.
harzianum
(Kobayashi
et

al.,

1993)